Diario Digital Dominicano, por Yoselín Terrero, Santo Domingo DN, 28 octubre 2017.-El Superintendente de Bancos, Lic. Luis Armando Asunción Álvarez, sometió a la Junta Monetaria la aprobación de modificación del Reglamento de Evaluación de Activos que permitirá el financiamiento de la educación superior.
Con esta iniciativa del Superintendente de Bancos se otorgará un período de gracia, durante el tiempo de estudio los créditos de consumo con fines educativos, destinados a financiar estudios a nivel de grado, postgrado, maestría y doctorado.
Asunción Álvarez manifestó que dicha medida está dirigida a fortalecer y desarrollar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), a las que calificó como las principales generadoras de empleos.
El funcionario expresó que “Con el interés de promover el acceso a la educación, que contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de nuestros jóvenes, los créditos de consumo con fines educativos, destinados a financiar estudios a nivel de grado, postgrado, maestría y doctorado, podrán otorgarse con un período de gracia, durante el tiempo de estudio, para la amortización del préstamo, siempre y cuando cuente con un garante solidario o una garantía admisible, tal como ocurre a nivel internacional”.
Luis Armando Asunción Álvarez dijo que el financiamiento a la educación superior a nivel de grado, post grado y maestría y doctorado, no solo representa un apoyo tangible a la juventud dominicana, sino un impulso trascendental al desarrollo del país, ya que otorga facilidad en igualdad de condiciones a todos los jóvenes que aspiran a una carrera universitaria y que no contaban con recursos económicos para el pago de la matrícula.
El Superintendente de Bancos señaló, además, que el nuevo reglamento promueve el acceso al financiamiento de los sectores productivos, principalmente, para las PYMES, al incorporar una nueva categoría de deudores, denominados Medianos Deudores Comerciales, que podrán obtener financiamientos desde veinticinco millones de pesos hasta cuarenta millones de pesos.
El funcionario indicó que los mismos serán evaluados para fines de clasificación de riesgo, sobre la base de un análisis simplificado de suficiencia patrimonial y del comportamiento de pago exhibido durante los últimos doce meses.
El Superintendente de Bancos sostuvo que el nuevo Reglamento de Evaluación de Activo ha sido adaptado para que el mismo responda a la realidad del mercado y defina el concepto de “refinanciación” que ocurre cuando se modifican los términos y condiciones de un crédito, y puso como ejemplo las variaciones de tasa del contrato original, o cuando se otorga un nuevo crédito para consolidación de deudas, donde el deudor no presenta deterioro de la capacidad de pago.