Diario Digital Dominicano, por Charlie Carvajal, 29 de agosto 2023, Santo Domingo DN.-Las enfermedades del sueño son potencialmente grave y deteriora la salud del paciente afectando todo el organismo causando serios problemas cardíacos y otras complicaciones .
Los trastornos del sueño afectan el sistema inmunológico, altera los patrones hormonales causando insomnio, sobrepeso, obesidad, depresión, impotencia y ansiedad entre otros problemas de salus.
La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, es posible que tengas apnea del sueño.
En Republica Dominicana contamos con Medic Sleep, un centro de diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño que cuenta con la tecnología más avanzada para tratar las enfermedades del sueño.
Medic Sleep es dirigido por el Dr. Erick Alcántara, médico especialista en medicina del sueño y miembro de la American Association of Sleep Technologists, que ejerce su profesión en Estados Unidos y República Dominicana, cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por neurólogos, neumólogos, psiquiatras entre otros especialistas que garantizan atenciones de primera para tratar y solucionar los preocupantes problemas del sueño.
El Dr. Alcántara dijo que en Medic Sleep se realizan diferentes estudios para diagnosticar los problemas del sueño como son: Polisomnografía (PSG), Estudio del sueño en casa (HSAT), Estudio Pap Nap, Test de Latencias Múltiples del sueño (MSLT), Clínica CPAP, Dispositivo Avance Mandibular entre otros.
Tipos de Apnea del sueño
Apnea obstructiva del sueño (AOS): es el tipo más común, que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean el flujo de aire a los pulmones.
Apnea central del sueño: ocurre cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración. La Apnea central del sueño surgida durante el tratamiento (también conocida como apnea del sueño compleja): ocurre cuando alguien tiene apnea obstructiva del sueño, diagnosticada mediante un estudio del sueño, que se convierte en apnea central del sueño cuando recibe tratamiento para la AOS.
Síntomas
Ronquidos fuertes.
Episodios en los que la respiración se detiene mientras duermes (algo que debería informar otra persona).
Jadear al respirar mientras duermes.
Despertar con la boca seca.
Dolor de cabeza por la mañana.
Dificultad para mantenerte dormido, conocida como insomnio.
Somnolencia diurna excesiva, conocida como hipersomnia.
Dificultad para prestar atención mientras estás despierto.
Irritabilidad.
Un ronquido sonoro puede ser indicativo de un problema grave, aunque no todas las personas que tienen apnea del sueño roncan.
Factores de riesgo
Sobrepeso. La obesidad aumenta en gran medida el riesgo de apnea obstructiva del sueño. Los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración.
Circunferencia del cuello. Las personas con cuello grueso pueden tener las vías respiratorias más estrechas.
Vías respiratorias estrechas. Puede que hayas heredado una garganta estrecha. Las amígdalas o las adenoides también se pueden agrandar y obstruir las vías respiratorias, especialmente en los niños.
Sexo masculino. Los hombres son de 2 a 3 veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres. Sin embargo, el riesgo aumenta en las mujeres cuando tienen sobrepeso o si ya pasaron por la menopausia.
Edad avanzada. La apnea del sueño ocurre con mucha más frecuencia en adultos mayores.
Antecedentes familiares. Tener miembros de la familia con apnea del sueño puede aumentar el riesgo.
Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la apnea obstructiva del sueño.
Fumar. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de presentar apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca fumaron. Fumar puede aumentar la cantidad de inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.
Congestión nasal. Si tienes dificultades para respirar por la nariz (ya sea por un problema anatómico o por alergias) es más probable que desarrolles apnea obstructiva del sueño.
Enfermedades. La insuficiencia cardíaca congestiva, la presión arterial alta y la diabetes tipo 2 son algunas de las afecciones que pueden aumentar el riesgo de apnea obstructiva del sueño.
El síndrome de ovario poliquístico, los trastornos hormonales, los accidentes cerebrovasculares previos y las enfermedades pulmonares crónicas como el asma también pueden aumentar el riesgo.
Si tienes los síntomas de alguna de las enfermedades o trastornos del sueño haga su cita en MEDIC SLEEP.
MEDIC SLEEP Torre Profesional Corazones Unidos, calle Tetelo Vargas 26, Ensanche Naco, Santo Domingo DN.
Teléfono: 809-687-0971
