NUEVA YORK.-Donald Trump, aseguró que quiere tomar el control de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, lo que generó todo tipo de reacciones. Pero, ¿cuál es la importancia estratégica de esta isla ártica? Lo explicamos.
“Groenlandia es como una puerta de refrigerador abierta para un mundo que se calienta, y está en una región que se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del mundo”. Así describió a la agencia AP David Holland, científico del clima de la Universidad de Nueva York, a Groenlandia.
Groenlandia es la isla más grande del mundo y su capital, Nuuk, está más cerca de Nueva York que la capital danesa, Copenhague. Tiene 57.000 habitantes y desempeña un papel enorme en el clima que experimentan cientos de millones de personas en el mundo y en los cambios climáticos que se están gestando en todo el planeta.
Donald Trump, quien volverá a la Casa Blanca el 20 de enero, aseguró el martes 7 de enero que no descartaría usar acciones militares o económicas contra Dinamarca para hacer que Groenlandia sea parte de Estados Unidos. El mismo día, su hijo mayor, Donald Trump Jr., realizó una visita privada a la isla rica en recursos.
Minerales, petróleo, hielo… ¿qué hace tan atractiva a Groenlandia?
Geoff Dabelko, profesor de seguridad y medio ambiente de la Universidad de Ohio, afirma que Groenlandia es un lugar donde se cruzan el cambio climático, los recursos escasos, la geopolítica tensa y los nuevos patrones comerciales.
En efecto, en su interior se encuentran miles de millones de barriles de petróleo sin explotar y un vasto suministro de gas natural. Hace tres años, sin embargo, el Gobierno de Dinamarca suspendió la explotación petrolera en alta mar en este territorio por razones ambientales.
Un estudio de 2023 mostró que 25 de los 34 minerales considerados «materias primas críticas» por la Comisión Europea se encontraron en Groenlandia. Por ejemplo, materiales utilizados en baterías, como grafito y litio, y otros como uranio.
Groenlandia tiene 57.000 habitantes.
También es rico en valiosos minerales de tierras raras necesarios para la industria de las telecomunicaciones, vehículos eléctricos y turbinas eólicas. Este tipo de minerales también está siendo suministrado por China, por lo que otros países lo ven como una fuente alternativa.
El científico del clima Eric Rignot, de la Universidad de California en Irvine, expresó que “más que petróleo, gas o minerales, hay hielo, una cantidad ‘ridícula’”.
Si ese hielo se derrite, remodelaría las costas de todo el mundo, pues tiene suficiente como para que, si todo se derritiera, los mares del mundo aumenten 7,4 metros. Desde 1992, no obstante, ha perdido alrededor de 182 mil millones de toneladas en promedio cada año.
¿Cuál es el interés particular de Donald Trump?
No es la primera vez que Trump manifiesta su interés en la isla. En 2019, cuando aún era presidente, el republicano expresó sus intenciones a Dinamarca, un antiguo aliado de Washington y miembro fundador de la OTAN, que alberga una gran base militar estadounidense. Pero fue rechazado.
Además de sus recursos naturales, Groenlandia tiene una importancia estratégica para el Ejército estadounidense y para su sistema de alerta temprana de misiles balísticos, ya que la ruta más corta de Europa a América del Norte pasa por la isla del Ártico.
Estados Unidos ha expresado su interés en ampliar su presencia militar, incluida la instalación de radares allí para monitorear las aguas entre la isla, Islandia y Reino Unido, que son una puerta de entrada para los buques de la marina rusa y los submarinos nucleares.