Diario Digital Dominicano, por Roberto Hernández, 24 de enero 2023, Buenos Aires, Argentina.-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, volvió a referirse a la crisis de Haití señalando en esta oportunidad que la misma es de mayor magnitud y no deja de agravarse, por lo que la comunidad internacional «debe actuar de inmediato».
Al hablar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la capital argentina, se quejó porque aún no se ha respondido al llamado del gobierno dominicano para crear una fuerza militar robusta la cual permita a la Policía haitiana enfrentar en mejores condiciones a las organizaciones criminales que hoy día controlan de un 60 a un 70 por ciento de Puerto Príncipe y siembran la inseguridad y el desasosiego de ese pueblo.
República Dominicana seguirá ofreciendo al pueblo haitiano todo el apoyo que esté a su alcance, pero, reiteró, «no está en nuestras manos la solución a tan grave problema», concluyó.
SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS
Abinader defendió la soberanía de los pueblos y la integración regional, y dijo que los gobiernos y comunidades de Latinoamérica están obligados a defender los espacios democráticos alcanzados en los últimos años en la región.
«Es nuestra obligación como Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños condenar los actos violentos y vandálicos contra el gobierno legítimo y constitucional del presidente Lula (Luiz Inácio Lula da Silva) en Brasil, que buscaban subvertir la voluntad expresada libremente en las urnas por el pueblo brasileño», dijo.
Asimismo, manifestó que es necesario hablar con firmeza y convicción sobre la defensa de los principios democráticos y profundizar en un diálogo sincero y bien documentado para sacar enseñanzas positivas y mejorar la confianza y cooperación entre los países del área.
Recordó que Latinoamérica cuenta con un legado heroico de lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos, y, resaltó también, ha alcanzado un importante grado de paz y estabilidad, lo cual permitió en mayor o menor medida enfocarnos en el desarrollo humano y el progreso social de nuestros ciudadanos.
UCRANIA
Por otra parte, el jefe de Estado se refirió a la crisis en Ucrania, y consideró lo que sucede allí como una amenaza a la estabilidad global, que aviva los conflictos ideológicos, promueve una nueva carrera armamentista y genera inseguridad alimentaria.
MEDICAMENTOS
También apoyó la propuesta del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de crear una Agencia Latinoamericana de Medicamentos, pues es algo fundamental «para los que pasamos gravísimos problemas cuando enfrentamos a la Covid-19 y sufrimos la ausencia de vacunas».
RD critica inacción comunidad internacional ante crisis en Haití
NACIONES UNIDAS (EFE).- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, criticó este martes en la ONU la inacción internacional ante la crisis que se vive en Haití y volvió a pedir el envío urgente de una fuerza armada para ayudar a combatir a las bandas en el país vecino.
En un discurso ante el Consejo de Seguridad, Álvarez recordó que esa fuerza internacional es «la principal demanda» de las autoridades haitianas y ha sido avalada por el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pero «aún permanece sin una hoja de ruta».
«¿Cuáles son las perspectivas reales de que este Consejo de Seguridad actuará firmemente finalmente en la prolongada crisis haitiana?», se preguntó el jefe de la diplomacia dominicana, quien subrayó que, mientras no haya una acción firme por parte de la ONU, no se podrá pedir al pueblo de Haití que confíe en la organización.
Según Álvarez, la República Dominicana entiende que, dado el «cuestionable legado de anteriores misiones de la ONU en Haití», se quiera considerar y planificar adecuadamente cualquier respuesta, pero dejó claro que el tiempo apremia.
«Como testigos directos del drama humano en el país vecino, también sabemos que cada minuto de espera implica un mayor descalabro de la situación y sufrimiento para ciudadanos inocentes», insistió.
El canciller recalcó, además, la compleja situación que se vive en la frontera entre los dos países y la amenaza que la crisis haitiana plantea para la República Dominicana.
El pasado octubre, el Gobierno de Haití solicitó oficialmente a la comunidad internacional el envío de una operación militar para ayudarle a recuperar el control de Puerto Príncipe de manos de las bandas armadas que dominan importantes zonas de la capital y sus alrededores.
En respuesta, el secretario general de Naciones Unidas propuso establecer una «fuerza de acción rápida» compuesta por militares de uno o varios países, pero el proyecto hasta ahora no ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo.
Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según fuentes diplomáticas.
Este mismo martes, tanto la ONU como el Gobierno haitiano reiteraron la urgencia de que esa operación se despliegue de manera inmediata para dar respuesta a la crisis de seguridad y permitir que los avances que se han visto en el diálogo político puedan prosperar.
