WASHINGTON.- La Administración del presidente estadounidense Donald Trump estaría trabajando en un acuerdo de asilo con el Gobierno de El Salvador que permita a EE.UU. deportar a migrantes de otros países al territorio del país centroamericano, informó el domingo CBS News, que cita dos fuentes al tanto del asunto.
Según los informantes del medio, se trata del acuerdo denominado como Tercer País Seguro (‘Safe Third Country’, en inglés), que permitiría a funcionarios del Departamento de Inmigración de EE.UU. efectuar deportación de población migrante no salvadoreña hacia este país centroamericano, bloqueándoles la posibilidad de solicitar asilo en EE.UU.
Desde CBS News precisaron que, si el proyecto sale adelante, supondría la reactivación de un pacto entre los dos países concretado durante el primer mandato de Trump (2017-2021) que nunca entró en vigor y que fue cancelado por el expresidente Joe Biden, junto con otros acuerdos semejantes con Guatemala y Honduras.
La cuestión de poner freno a la migración ilegal e irregular que fluye a EE.UU. fue abordada en la primera llamada telefónica oficial entre Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, que tuvo lugar el jueves pasado. Desde la Casa Blanca indicaron que «ambos líderes hablaron sobre la posibilidad de trabajar juntos para detener la inmigración ilegal y acabar con las bandas transnacionales».
La nueva política de la Casa Blanca permite, desde el pasado 21 de enero, que los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas deporten del país norteamericano a migrantes indocumentados sin necesidad de una decisión judicial.
Asimismo, se ha eliminado toda protección para los migrantes irregulares que se encuentran en calidad de refugiados en iglesias, albergues, escuelas y otros lugares, para poder efectuar arrestos y deportarlos.
A esto se suma, en la misma materia, el cierre de oficinas de inmigración en América Latina que servían para dar a los migrantes opciones legales de entrada a EE.UU. y disminuir el flujo de personas a través de la frontera con México.
Colombia recula; acepta todas las condiciones EU sobre repatriados
BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia echó para atrás después de haberse negado a recibir dos aviones militares con indocumentados repatriados por los Estados Unidos y su presidente Gustavo Petro proclamara que no lo haría mientras esas personas no recibieran un trato «digno».
El país sudamericano anunció que acepta «todos los términos de Trump» para las repatriaciones. Puso fin de esta manera a un diferendo diplomático que momentáneamente surgió entre los dos países, luego que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una serie de medidas en contra de Colombia y sus funcionarios por su negativa en la víspera a recibir los repatriados.
TRUMP REACCIONÓ CON DUREZA
Inmediatamente después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunciara su decisión de no recibir los aviones militares, Trump reaccionó con dureza y anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 % sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 % dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.
Además, ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para «todos» los ciudadanos y mercancías colombianas, y la «imposición total» de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia, a lo que se sumó el anuncio de la suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.
En respuesta, Petro anunció que Colombia también aplicaría aranceles del 25 % de los productos estadounidenses importados.
EN LA NOCHE RECULÓ
Este domingo en la noche el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, leyó un comunicado por las redes sociales de la Presidencia que, entre otras cosas, dice:
«Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos».
«El gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación».
COMUNICADO DE LA CASA BLANCA
También la Casa Blanca emitió un comunicado que señala:
«El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación».
EEUU SUSPENDE DECISIÓN DE APLICAR ARANCELES
El comunicado de la Casa Blanca asegura que, según este acuerdo, los aranceles prometidos por Donald Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones «no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo». Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que «las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito», añade
PRIMER SOCIO COMERCIAL
Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia. Este último país exporta a al país norteamericano petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. Los colombianos, de su lado, son importantes compradores de maíz estadounidense.
VIAJARÁN A WASHINGTON
El Canciller de Colombia anunció que él y el embajador García-Peña «viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».
«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», agregó Murillo en la lectura del comunicado.