Trump considera realizar ataque a Irán y propone enviar tropas UE para alto al fuego en Ucrania

Por Diario Digital Dominicano

WASHINGTON.- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está sopesando opciones militares para impedir que Irán desarrolle sus propias armas nucleares, incluido el lanzamiento de «ataques aéreos preventivos» sobre el territorio de la República Islámica. Así lo reportó este viernes The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Según pudo saber el medio, la opción de un ataque sobre las instalaciones nucleares iraníes está siendo estudiada con seriedad por el equipo de transición tras la caída del Gobierno de Bashar al Assad en Siria y el debilitamiento de Hezbolá y Hamás, milicias aliadas de Teherán.

De tomarse tal medida, no solo desestabilizaría aún más a la región de Oriente Medio, sino que rompería con la política estadounidense de larga data de contener a Teherán con diplomacia y sanciones.

El líder republicano le transmitió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su preocupación de que Irán realice un ataque nuclear durante su futuro mandato, lo que indica que está buscando propuestas para evitar ese resultado, indicaron dos personas familiarizadas con las conversaciones.

«MAXIMA PRESION 2.0»

El equipo de transición del presidente electo está ideando lo que llama una estrategia de «máxima presión 2.0», señalaron las fuentes al periódico. Ello significaría la continuación por vías militares de la estrategia que siguió durante su primer mandato, centrada en estrictas sanciones económicas.

El plan consta por el momento de dos opciones. La primera consiste en aumentar la presión militar enviando más fuerzas, aviones de guerra y buques estadounidenses a Oriente Medio, así como la venta de armas avanzadas a Israel, como bombas antibúnkeres, para reforzar su poder de fuego ofensivo y dejar fuera de servicio las instalaciones nucleares iraníes.

La segunda opción será recurrir a la amenaza de la fuerza militar, especialmente si se combina con sanciones, para obligar a Irán a aceptar una solución diplomática. El medio nota que es la misma estrategia que Trump empleó con Corea del Norte en su primer mandato, aunque la diplomacia finalmente fracasó.

No obstante, el presidente electo aclaró que busca que tales planes no provoquen una nueva guerra en Oriente Medio, en particular una que pueda involucrar al Ejército estadounidense.

IRAN NO ACEPTA NEGOCIAR BAJO PRESION

Por su parte, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, «está listo para manejar las tensiones» con Estados Unidos y «espera que haya negociaciones en pie de igualdad con respecto al acuerdo nuclear», señaló la semana pasada Javad Zarif, vicepresidente de asuntos estratégicos iraní.

Sin embargo, los diplomáticos iraníes advierten que no negociarán con Estados Unidos bajo presión y que no tomarán ninguna medida unilateral para reducir su programa nuclear.

Trump propone enviar tropas UE para un alto el fuego en Ucrania
iWASHINGTON.- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propuso enviar un contingente militar de la Unión Europea a Ucrania para que controle el cumplimiento de un eventual alto el fuego, reporta este jueves The Wall Street Journal citando a funcionarios familiarizados con el tema.

El artículo señala que, en la reunión con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y el presidente francés, Emmanuel Macron, que tuvo lugar el pasado 7 de diciembre en París, el mandatario electo declaró que no apoya la adhesión de Ucrania a la OTAN, pero quiere que, tras el establecimiento del alto el fuego, el país eslavo sea fuerte y esté bien armado.

«Trump dijo que Europa debería desempeñar el papel principal en la defensa y el apoyo a Ucrania y que quería [que] tropas europeas [estuvieran] presentes en Ucrania para supervisar un alto el fuego, según los funcionarios», reza la publicación.

Las fuentes señalaron que Trump no descartó que EE.UU. apoye el proceso, precisando al mismo tiempo que las tropas estadounidenses no estarán desplegadas en el país eslavo.

En opinión de Trump, los países europeos deberían lograr que Pekín «presione al Kremlin para poner fin al conflicto», reporta The Wall Street Journal, detallando que en la reunión de París se abordó la posibilidad de imponer aranceles contra el país asiático y usar esta medida «como ficha de negociación».

INSTA UN ALTO EL FUEGO INMEDIATO

La semana pasada, Trump instó a un alto el fuego inmediato en Ucrania y el inicio de negociaciones. Según el republicano, las autoridades ucranianas están dispuestas a llegar a un acuerdo con la parte rusa para poner fin al conflicto. «Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones. Demasiadas vidas se están desperdiciando innecesariamente, demasiadas familias destruidas y, si sigue así, puede convertirse en algo mucho mayor y mucho peor», escribió en su cuenta de Truth Social.

A su vez, después del anuncio de Trump, Zelenski declaró que no se puede poner fin al conflicto con «un trozo de papel y unas cuantas firmas».

Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que es precisamente Ucrania la que sigue negándose a negociar con Rusia.

 

Contenido relacionado