Triduo Pascual  de la Esperanza Jubilar 2025

Por Diario Digital Dominicano
Por el Padre. Manuel Antonio García Salcedo, de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Jueves Santo
Último día de la Cuaresma e inauguración del Triduo Pascual con la Misa de la «Coena Domini”.
En la mañana los sacerdotes en torno a su Obispo renuevan las promesas sacerdotales hechas el día de su Ordenación y reciben los Óleos Sagrados de los Catecúmenos, el Santo Carisma y de los Enfermos para realizar su ministerio.
Día en que Cristo instituyó la Eucaristía, a celebrarse la Cena del Señor al inicio de la noche en que previamente lavó los pies a sus sacerdotes para indicarnos que la finalidad de esta vida es servir humildemente a los más pobres. Después de celebrar la Santa Misa haremos la procesión, la reserva y la adoración hasta media noche de Jesús Eucaristía, Nuestro Dios y Señor. Al día siguiente, se celebrará con toda dignidad el día alitúrgico del Viernes Santo de la adoración al Crucificado.
 Viernes Santo
A las 3 de la tarde nos reunimos para rezar en silencio ante el Altar de Dios. Proclamamos a Cristo, el Siervo paciente y sufrimiento, Varón de Dolores. El Hijo de la Virgen María es nuestro Sacerdote, Ofrenda y Altar. El Discípulo Amado nos hace participes en su Evangelio de la Pasión del Traspasado con su Costado Abierto, del cual manan los Sacramentos del agua, la Sangre y el Espíritu que se manifestarán en la Noche Pascual. Pedimos por toda la humanidad: el Papa y la Iglesia Católica, por los cristianos separados de Roma, por los hombres de todas las Religiones, en especial por los judíos, el mundo de las ciencias y por todos los hombres de buena voluntad para que llegue a este mundo la paz, la justicia y la solidaridad. Adoramos a Cristo coronado de espinas, con sus extremidades perforadas por los clavos que lo sostienen en la Cruz y su hombro atrofiado después de cargarla camino al Calvario. Ha muerto el Señor y al tercer día, el domingo proclamaremos su resurrección en nuestras vidas y en la sociedad.
 Vigilia Pascual 
Del Fuego Santo se enciende el Cirio Pascual. Al entrar en la Noche más Santa a la Casa de Dios y entonar el Pregón Pascual, en la extensa Liturgía de la Palabra de 7 lecturas, con sus salmos, la Iglesia nos ha lleva por la Historia de Salvación para comulgar con el autor de nuestra creación, elección liberación y redención: Cristo Jesús. Por ello, sw cantará el Gloria con  resonar de las campañas a la hora para lueho proclamar las lecturas de la Nueva y Eterna Alianza. ¡Verdaderamente ha resucitado, Jesucristo el Hijo de María Santísima, Aleluya!
A seguidas se canta la Letanía de los Santos para bendecir el agua y sumergir en ella a los Catecumenos y asperjar al Pueblo tras renovar las promesas bautismales todos renunciando al mal y confesando la Fé Católica. Luego de bautizar, se confirma a los nuevos cristianos con el Santo Crisma. Noche en que estos adultos concluyen su Iniciación Cristiana con la recepción por primera vez del Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, de manera que sea el Pan Nuestro de cada día para todos. Y cuando esto ocurra, será una realidad plena en poder de la Resurrección. Celebraremos entonces durante esta Semana in Albis que iniciará. La Semana blanca nuestra fortaleza pascual.
 Domingo de Resurrección
La resurrección de Jesús, el crucificado,  lleva a cumplimiento todas las promesas de Dios y da norte y  plenitud a todas las aspiraciones de la existencia humana. Si Jesús ha resucitado, nuestra vida es un constante comulgar del Costado Abierto y las Llagas de Jesús, que se transforma en un esfuerzo incesante en el Espíritu Santo de la Comunidad para erradicar la violencia y la guerra, el hambre y la desigualdad social, la opresión y los prejuicios, la esclavitud de los vicios y la corrupción con que tantos y tantos están crucificados. Si este es nuestro sentido de vida, en el último dia nuestros cuerpos mortales serán resucitados por la fuerza del Cuerpo y Sangre de Jesús.
Por intercesión de María Santísima, Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores, pedimos vivir en paz y comunión el fin de semana más  importante de nuestras vidas.IDENTIDAD CATÓLICA. *Doctor en Teología.

Contenido relacionado