SANTO DOMINGO, DN.- Transmisi0on en vivo de la rueda de prensa LA SEMANAL con el presidente Luis Abinader.
El presidente Luis Abinader aseguró que República Dominicana continuará su colaboración «sin límites» con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad.
Abinader dijo que «no va a haber límites» a la hora de seguir combatiendo de esta forma el narcotráfico, después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmara que República Dominicana es «un gran socio» para detener las drogas que se dirigen a territorio estadounidense, dada la creciente utilización de este país como puente de paso.
Estas declaraciones de Abinader se producen el mismo día en que se informó de la detención en el aeropuerto internacional de Punta Cana de un miembro del cartel de Sinaloa buscado por Estados Unidos por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, quien no vivía en República Dominicana, según el presidente, y estaría de paso.
El arresto del ciudadano mexicano Efraín Sánchez Cabanillas, alias Bala, cuando se disponía a abandonar el país en un vuelo comercial, lo llevaron a cabo miembros de la Dirección Nacional dominicana de Control de Drogas (DNCD) y del Ministerio Público, apoyados por agentes especiales de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals).
Estados Unidos le buscaba activamente tras ser acusado en un tribunal del distrito judicial de Massachusetts de conspirar para distribuir y poseer 400 gramos o más de fentanilo, cinco kilogramos de cocaína y al menos 500 gramos de metanfetaminas.
También la DEA participó en la investigación sobre la incautación en diciembre pasado de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, en la provincia de Santo Domingo, el mayor alijo ocupado en República Dominicana y en parte del Caribe.
LUCHA ANTICORRUPCION
El presidente Luis Abinader ha firmado el Decreto 76-25, una medida clave en la lucha contra la corrupción, con el fin de crear la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción.
Este organismo tiene como objetivo coordinar diversas estrategias gubernamentales para promover la transparencia, prevenir actos corruptos y mejorar el acceso a la información pública.
La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción tendrá un papel central en la implementación de políticas que aseguren una gestión pública más ética y eficiente.
El presidente Abinader destacó la importancia de contar con un sistema nacional de transparencia para consolidar los avances realizados en los últimos años, los cuales han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los objetivos principales de la nueva comisión será coordinar estrategias de prevención, auditoría, y recuperación de activos ilícitos.
También se enfocará en la supervisión de las políticas públicas contra la corrupción, garantizando su correcta ejecución a través de un seguimiento constante y un sistema de indicadores de cumplimiento.
Durante su intervención, Abinader recordó los avances obtenidos hasta la fecha en la lucha contra la corrupción, como las 47 denuncias presentadas ante el Ministerio Público y los 426 informes enviados a la Dirección General de Integridad.
También destacó el aumento de la confianza de los proveedores en el sistema, así como la mejora de la posición del país en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).
Una de las innovaciones que propone el nuevo decreto es la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación de las políticas anticorrupción.
Esto incluirá reuniones semanales con los coordinadores de la comisión y un informe semanal al presidente, asegurando que las acciones se monitoreen de manera constante.
Asimismo, se reforzará la cooperación entre las instituciones públicas, las comisiones de ética y los ciudadanos. Las denuncias y la colaboración de la sociedad civil serán fundamentales para detectar casos de corrupción y garantizar la recuperación de recursos malversados.
El presidente también hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe involucrándose en el proceso, utilizando los canales oficiales para realizar denuncias y hacer valer su derecho a la transparencia. En este sentido, destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos por la ley para la entrega de información pública.
Por su parte, Milagros Ortiz Bosch, directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), subrayó el trabajo de las comisiones de ética en más de 190 instituciones, las cuales están desempeñando un papel clave en la prevención de la corrupción y la promoción de una cultura de integridad.
El presidente Abinader cerró su intervención firmando el Decreto 76-25 destacando que la creación de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción tiene como fin último garantizar una gestión pública más eficiente y libre de corrupción, lo que beneficiará directamente a la sociedad dominicana.