Gobierno entregará regalía en primera semana diciembre: Anuncia ventarron navideño

Por Diario Digital Dominicano

Santo Domingo. – En su encuentro con la prensa LAsemanal, el presidente Luis Abinader destacó que este diciembre el Gobierno no solo cumplirá con la entrega del tradicional “doble sueldo” a los empleados del sector público, sino que también implementará un programa de bonos navideños dirigido a los sectores más vulnerables.

El mandatario describió la magnitud de estas ayudas como un “ventarrón”, una expresión que refleja el impacto positivo que estas medidas tendrán en la economía de los dominicanos.

Luis Abinader anunció que el pago del sueldo 13, correspondiente a la regalía pascual, comenzará en la primera semana de diciembre. Este desembolso alcanzará un total de RD$30,777 millones, una cifra histórica que, según el presidente, busca fortalecer la economía de los trabajadores del sector público durante la temporada navideña.

“Este año no habrá una brisita, sino un ventarrón”, aseguró Abinader, haciendo referencia al impacto de estas ayudas.

Bono navideño “La Brisita Navideña”
Como complemento a la entrega del doble sueldo, el presidente también anunció el seguimiento de su programa social denominado “La Brisita Navideña”. Este programa consistirá en la entrega de un bono de RD$1,500 a 3 millones de dominicanos que se encuentran en
situación de vulnerabilidad.

Ferias alimentarias
Además de los pagos directos, el Gobierno también pondrá en marcha una serie de iniciativas para garantizar que la población tenga acceso a productos básicos y alimentos durante las festividades.

Los Comedores Económicos organizaran ferias alimentarias en diversas localidades del país. Estas ferias, que se celebrarán en ciudades como Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Azua, ofrecerán productos a precios accesibles para las familias.

Asimismo, los Comedores se encargarán de distribuir 10 millones de raciones cocidas, que incluyen almuerzos y cenas navideñas, y 400,000 raciones crudas con artículos básicos de la canasta familiar.

Este esfuerzo también incluirá 300 cenas móviles que estarán disponibles para alrededor de mil personas por evento, además de 2,500 cenas y almuerzos tipo buffet para encuentros populares en diversas comunidades.

El presidente también informó que, dentro de la estrategia de apoyo a los más necesitados, se distribuirán cestas con artículos navideños a través de diversas organizaciones sociales, con el objetivo de llevar un poco de alegría a las familias más vulnerables en estas fiestas.

Abinader le contesata a Danilo Medina

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader minimizó este lunes recientes declaraciones del expresidente Danilo Medina de que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sumido a la República Dominicana en un caos, caracterizado supuestamente por el deterioro de la salud, la educación y la seguridad ciudadana, entre otros males.

Respondiendo a una pregunta de un periodista, Abinader proclamó que “esas son declaraciones políticas” que el exmandatario hace “para tratar de relanzar su partido”, lo cual –a su juicio- es algo normal.

CITA DATOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Señaló que independientemente de lo que diga Medina y lo que diga él (Abinader), la realidad es que todos los organismos internacionales señalan que República Dominicana “es el país de latinoamérica que más está creciendo, que tiene nivel de empleos récord” y en el cual “los motores de la economía están en su mejor momento”.

El Jefe del Estado admitió que aquí hay problemas “como los hay en todos los países del mundo”, pero dijo que también este país tiene “un gobierno que atiende, que escucha y que ve esos problemas”.

Indicó que de acuerdo a dichos s organismos el crecimiento dominicano es el mayor de latinoamérica y está mejorando en todos los otros datos.

Reduccion de la pobreza

“Imagínate que este año vamos a terminar con un 19% de pobreza monetaria”, en una situación que contrasta con la del año 2029, previo a la pandemia, cuando la pobreza monetaria era de un 26%.

Indicó que ha habido una notable reducción de la misma, razón por la cual hay mucha gente que salió de la pobreza en estos años.

RD seguirá política migratoria ante crisis en Haití

Santo Domingo.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, afirmó este lunes que la situación «sin precedentes» de inseguridad que sacude a la vecina Haití determina que su país continúe con su política de migración, en alusión a las deportaciones masivas de haitianos que se ejecutan desde principios de octubre pasado.

Abinader dijo que, aunque el Gobierno del nuevo primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, «luce abierto» al diálogo con República Dominicana, Haití continúa atravesando una situación «difícil».

Explicó que, ante esa situación, su Gobierno tiene que seguir protegiendo a República Dominicana, por lo cual la Dirección General de Migración (DGM) «continuará trabajando muy bien», mientras que el Ejército dominicano seguirá apostado en la frontera.

Según Abinader, quien habló en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, República Dominicana contempla la especie de «limbo» en la que se encuentra la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia, lo que, en su opinión, en parte es debido al cambio de Gobierno en Estados Unidos.

«Ante la situación sin precedentes que atraviesa Haití, un país colapsado y una economía dominicana que crece, se nos hace difícil salvaguardar la frontera (…) Hay muchas ONG que traen aquí a ciudadanos haitianos, pero ese tema se tratará en su momento», dijo el jefe de Estado.

República Dominicana empezó a principios de octubre un plan de deportación masiva de ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.

El Gobierno anunció entonces que deportará al menos 10.000 haitianos por semana, lo que ha crispado aún más las tradicionalmente tensas relaciones entre ambos países.

Haití ha denunciado que las deportaciones no cumplen con los parámetros de los derechos humanos, mientras que República Dominicana ha defendido el proceso argumentando que esto se hace para garantizar la seguridad nacional.

De acuerdo con los últimos datos de la DGM, desde el 1 de octubre hasta el 15 de noviembre República Dominicana ha deportado a 55.723 haitianos en condición migratoria irregular.

 

 

Contenido relacionado