Ginebra, 25 jun (EFE).- Las vacunas anticovid desarrolladas con la nueva tecnología del ARN mensajero (actualmente las producidas por Moderna y Pfizer-BioNTech) pueden evitar durante tres años que un adulto sufra casos graves de COVID-19.
Esto según un estudio realizado por científicos suizos y hecho público hoy.
La investigación, publicada por el Grupo Científico de Trabajo contra la COVID-19 dependiente del Gobierno de Suiza, reduce sin embargo a 16 meses la posible inmunidad de los vacunados con ese tipo de preparados ante formas moderadas de la enfermedad.
Según los científicos suizos, las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech (únicas que por ahora se administran en este país) crean una respuesta en forma de anticuerpos entre dos y cuatro veces mayor que aquella que presentan quienes han superado la enfermedad, lo que supone una protección más duradera.
El estudio matiza que la duración de esta protección podría disminuir entre personas mayores de 75 años y la reducen por ello a entre 15 y 24 meses contra formas graves de la COVID-19 y de 7 a 10 meses para versiones moderadas (siempre con vacunas de ARN mensajero).
La duración de la inmunización de las vacunas será importante a la hora de organizar campañas de refuerzo y también para determinar la validez de los «certificados COVID-19», que al menos a corto plazo podrían ser necesarios para viajar o asistir a actos multitudinarios en Suiza y otros países.
El texto avanza que los periodos de protección calculados podrían reducirse, aunque todavía no se cifra exactamente cuánto, en el caso de la variante delta, más contagiosa que anteriores cepas del coronavirus y que también parece necesitar una mayor cantidad de anticuerpos en el organismo para ser neutralizada. EFE
Una dosis de Sputnik o AstraZeneca baja mortalidad hasta 80%
Un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Salud de Argentina indica que una dosis de las vacunas Sputnik-V o AstraZeneca disminuye la mortalidad por covid-19 entre un 70 y 80 % en personas de 60 años y mayores.
Los resultados preliminares difundidos este viernes por el Ministerio agregan que en el caso de contar con las dos dosis que integran el esquema completo, la disminución de la mortalidad con cualquiera de esas vacunas está por encima del 90 % en este grupo.
«La primera dosis genera casi el 80 % de la inmunidad, la segunda, en general, eleva esa respuesta y la hace más durable en el tiempo», afirmó la ministra de Salud del país suramericano, Carla Vizzotti.
La ministra defendió la estrategia de vacunación aplicada por el Gobierno, que decidió que la segunda dosis se aplicara como mínimo 12 semanas después de la primera.
«Fue una decisión adecuada y los resultados de este estudio confirman que se ha logrado una alta protección en la población vacunada», agregó.
Vacunados
Según los últimos datos oficiales, en el país un total de 15,4 millones de personas recibieron una dosis de las diferentes vacunas, mientras que 3,8 millones recibieron las dos dosis.
El estudio que arrojó estos resultados preliminares se realizó en 471.682 personas de 60 años o más a las que se les aplicó una o dos dosis de vacuna Sputnik-V o de AstraZeneca.
Argentina recibirá a principios de la semana próxima un nuevo lote de dosis del segundo componente de la Sputnik-V.
En los últimos días creció la incertidumbre en el país por la demora en la llegada de segundas dosis, ya que, si bien desde finales de diciembre, cuando comenzó la campaña de vacunación, se recibieron 7.875.585 del primer componente, hasta ahora de la segunda solo llegaron 1.540.160.