SANTO DOMINGO.- La República Dominicana activó sus planes de emergencia ante las precipitaciones anunciadas para los próximos días por la tormenta tropical Melissa, que se formó este martes en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para el país, Haití y Jamaica.
«Los organismos de primera respuesta activan sus planes de contingencia a su máxima expresión», informó el director del Centro Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.
En ese sentido, «se inician las evacuaciones de carácter preventivo» en zonas vulnerables, añadió Méndez en una rueda de prensa junto a las autoridades de meteorología y de emergencia.
De acuerdo con lo expuesto en ese encuentro por el director de operaciones de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez, el país cuenta con albergues para 600.000 personas.
En tanto, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) alertó de que los efectos de este fenómeno se sentirán mañana miércoles sobre gran parte del país, especialmente en las regiones noreste, sureste, suroeste, noroeste, así como en la cordillera central y la zona fronteriza, donde podrían ocurrir escorrentías urbanas e inundaciones repentinas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos emitió este martes una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que el Gobierno de Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical para toda la isla.
Melissa se encuentra actualmente a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se espera que pueda convertirse en huracán durante el fin de semana.
COE emite recomendaciones ante los efectos de la tormenta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este martes, a través de su cuenta en la red social ‘X’, recomendaciones de actuación ante los efectos que podrían sentirse en el país por la tormenta tropical Melissa.
El COE llamó a mantenerse alejado de las puertas y ventanas; vigilar el nivel del agua cercana a la casa y no salir hasta que las autoridades lo indiquen.
Así mismo, en este comunicado titulado «¿Qué hacer durante un huracán o tormenta?» recomendó utilizar el teléfono celular solamente cuando sea necesario para ahorrar batería; conservar la calma y cuidar de la familia, especialmente niños, embarazadas y ancianos; y estar pendiente de las informaciones emitidas por las autoridades.
Además, Emergencias instó a desconectar los servicios de energía eléctrica, gas y agua; nunca cruzar por ríos, arroyos o cañadas y mantener cerca mochila, ropa, botiquín, y focos con pilas para ser utilizados en caso de emergencia.