Santo Domingo. – El titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, planteó este jueves la eliminación del 10% de la propina obligatoria contemplada en el Código de Trabajo.
Báez calificó como un “retraso” la permanencia de esta figura legal, al considerar que la propina debe ser voluntaria y entregada en efectivo por el cliente, no establecida por ley.
“La propina obligatoria hay que quitarla de la ley, porque también hay que darle en efectivo”, afirmó.
El funcionario entiende que esta disposición, vigente desde hace décadas, debe ser revisada como parte de las discusiones sobre la reforma laboral, en busca de modernizar la normativa y ajustarla a la realidad económica actual.
El exdiputado ofreció la declaración desde su cuenta de X, en reacción a la aprobación en primera lectura en el Senado del proyecto de ley de reforma laboral, que hace obligatorio para los clientes pagar un 10% de propina en algunos establecimientos del país que venden comidas y bebidas, aunque sea a través de plataformas digitales.
La pieza legislativa modifica el artículo 228 del Código de Trabajo actual, para establecer que en los hoteles, restaurantes, cafés, barras, bares y en general en los establecimientos clasificados de expendio de alimentos y bebidas por el Ministerio de Turismo, sea obligatorio para el empleador agregar un 10% por concepto de propina en las cuentas o facturas de los clientes, «sin distinción del canal de venta utilizado», a fin de ser distribuido íntegramente entre todos los trabajadores del establecimiento, con excepción de aquellos que pertenezcan al área administrativa.
El pago obligatorio del 10% de propina está establecido en el Código Laboral vigente, pero para quienes vayan al local comercial.