Instalan sofisticado sistema de vigilancia en Aeropuerto de Las Américas

Por Diario Digital Dominicano

Santo Domingo, DN – Unas 458 cámaras de vigilancia han sido instaladas dentro y fuera del Aeropuerto Las Américas por la Empresa Aerodom, para ofrecer mayor seguridad y protección a líneas aéreas, pasajeros y usuarios de la terminal aeroportuaria.

Para el transcurso de los próximos días, la terminal también contara con un sistema de radares de aproximación de aeronaves, por lo que de acuerdo a expertos aéreos, Las Américas se convertirá en el aeropuerto más seguro de América Latina, El Caribe y otros continentes.

Estas cámaras, manejadas a través de un moderno y sofisticado centro de operaciones por un personal calificado, abarcan todas las zonas dentro y fuera de la terminal y su alcance se extiende a más de un kilómetro del perímetro del aeropuerto.

Las explicaciones sobre la instalación de la considerable cantidad de cámaras de vigilancia, los puntos ubicados y las funciones de cada una de ellas, fueron ofrecidas por el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), mayor general Carlos Febrillet Rodríguez y el gerente de seguridad de Aerodom, Jhonny Vilorio.

Indicaron que desde el centro de operaciones, se controla todas las areas y zonas dentro del aeropuerto y las afueras de la terminal, por lo que se puede detectar rápidamente cualquier movimiento o sustancia sospechosa y el envío al punto, del personal correspondiente.

“A través de este sistema, nosotros monitoreamos todo el movimiento dentro y fuera del aeropuerto, incluyendo desde que una persona llega al aeropuerto, se dirige a la línea aérea por donde va a viajar y la colocación de sus equipajes en las correas”, dijeron Febriillet Rodríguez y Jhonny Vilorio.

Salones de Aduanas, Migración, Zona Franca, tiendas, negocios de expendios de comidas, movimiento de vehículos en los parqueos que operan en el aeropuerto, área de carga, verjas y lugares de los alrededores del Aeropuerto, son vigilados y controlados por las cámaras.

“Pero además el sistema tiene alcance hasta más de un kilómetro fuera del perímetro correspondiente al Aeropuerto de Las Américas, incluso la zona marítima de los alrededores de la terminal”, explicaron el alto oficial y el ejecutivo de Aerodom.

El general Febrillet Rodríguez y Jhonny Vilorio dijeron que es cosa del pasado, las denuncias que recibían de personas sobre supuesta violaciones de equipajes, debido a que a través de las cámaras se le da seguimiento desde que una maleta es deposita en la línea aérea hasta ser montada al avión.

El director del CESAC y el ejecutivo de Aerodom hicieron un recorrido por todo el perímetro del Aeropuerto de Las Américas, mostrando a los periodistas que cubren la fuente, los controles y medidas de seguridad que han sido tomadas por ambas instituciones.

La pista de aterrizaje y despegue de aeronaves fue dotado de un moderno sistema de registro de cables eléctricos herméticamente sellado con una tapa de hierro que difícilmente pueda ser violada por delincuentes como ocurrió en el pasado reciente.

Febrillet Rodríguez y Vilorio, explicaron además que el sistema cuenta con sensores que inmediatamente se disparan hasta de una pisada en la tapa de hierro por parte de cualquier persona, provocando un rápido movimiento de personal.

“Es decir con todas estas innovaciones que está llevando a cabo Aerodom, en este aeropuerto Las Américas, podemos asegurar sin temor a equivocación, que contamos con un sistema de seguridad y vigilancia que no tiene nada que enviar a otros países”, dijeron.

Explicaron que cuando se produjo el corte de cables eléctricos que dejo sin energía la pista de aterrizaje, fue porque el sistema de registro solo contaba con una tapa de cemento, sin ninguna seguridad, pero que ahora resulta difícil que vuelva a ocurrir una acción similar.

Contenido relacionado